top of page

Necesidad de un nuevo método

Intentaban hallar un nuevo camino hacia la verdad. El primero en proponer un nuevo método fue Francis Bacon. Según él y Descartes; la falta de un método adecuado es la causante de gran parte de ls males de la ciencia. La cuestión es encontrar un método que sustituya al silogismo aristotélico, y que rechace la autoridad de la Iglesia y Aristóteles como criterior de verdad. 

El silogismo es la forma fundamental de razonamiento deductivo en la lógica aristotélica y medieval. Contiene principios y verdades generales obtenidas mediante la fe o basados en la autoridad eclesiástica o aristotélica.

 

 ¿Qué entiende Descartes por método?

 

"Entiendo yo aquellas reglas ciertas y fáciles que, observadas rigurosamente impedirán que jamás se admita lo que es falso como verdadero y harán que, sin consumir inutilmente sus fuerzas y aumentando gradualmente su saber, se eleve el espíritu al conocimiento exacto de todo lo que es capaz de alcanzar" 

Criterio de verdad

a) Criterio de autoridad. El criterio de verdad es la pauta utilizada para determinar la veracidad o falsedad de un juicio. Durante la Edad Media se reconoce el criterio de autoridad de la Iglesia o de Aristóteles. En XVII, este reconocimiento resulta inaceptable. 

 

b) Inducción. Aunque la inducción se basa en la experiencia y en la observación, Descartes niega que sirva de criterio para llegar a la verdad, puesto que la validez de estre criterio exige el análisis de la "inducción total" y no es posible en la mayoría de los casos.

 

c) Las matemáticas y las verdades de razón. No dependen de la experiencia si no de la razón. Descartes siente interés por las matemáticas, porque su objeto simple y sus razonamientos son seguros y evidentes.

Reglas de método

a) Primera regla: evidencia. "No admitir como verdadero cosa alguna que no la reconociese con evidencia como tal". Características: claridad y distinción. Una idea clara ha de estar separada y no mezclada con las demás, y es distinta si sus partes se hallan igualmente separadas.

 

b) Segunda regla: análisis (intuición). El conocimiento intenta llegar a una certeza verdadera y para ello deve partir de lo simple. La división tiene por objeto obtener "naturalezas simples" que son perciidas mediante la intuición. Es la percepción simple e inmediata de la razón y es tan clara y distintiva que no deja lugar para la duda. 

 

c) Tercera regla: síntesis (deducción). Conducir ordenadamente mis pensamientos, comenzando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ascender poco a poco, hasta el conociemiento de los más complejos. La deducción, consisste en la comprensión de las cosas, como consecuencia necesaria de otras cosas conocidad con toda certeza. La deducción no necesita de la evidencia. 

 

d) Cuarta regla: revisión o enumeración. "Hacer en todo enumeraciones tan complejas y revisiones tan generales que llegase a estar seguro de no omitir nada". 

bottom of page